19 Oct

- admin
- 0
La lectura es la principal herramienta que todo estudiante necesita para rendir académicamente, sin embargo, la manera como se está enseñando a leer no está dando los resultados esperados. En esta capacitación veremos los detalles de una metodología que está revolucionando la manera de enseñar a leer y que está soportada.
Objetivos de Nuestra Capacitación:
- Apropiar a los participantes, con una metodología revolucionaria en el campode la educación, para que enseñena leer de una manera más efectiva,creando lectores altamente competentes en cuanto a agilidad y comprensión.
- La lectura es la base fundamental del proceso académico y si queda bien estructurada, el desempeño académico será mucho mejor.
- Queremos que se convierta en gestor de una generación de lectores excelentes.
10 razones para asistir a este seminario:
- Porque el mundo está cambiando y la educación no se puede quedar atrás.
- Para ser protagonista de los cambios en la educación.
- Facilitar la labor educativa como padre o docente.
- Ayudar a mejorar a nuestra sociedad.
- Poder ayudar a una generación de niños que necesitan hacer de la lectura su principal herramienta de formación.
- Afrontar de mejor manera la educación de sus hijos.
- Saber cómo desarrollar mejor la inteligencia de los niños.
- Nuestros niños necesitan una mejor educación.
- Una buena educación es la mejor manera de construir la paz.
Si no está contento con los resultados que está obteniendo, cambie lo que está haciendo. Albert Einstein.
Temas a tratar en la Capacitación:
- ¿Por qué el índice de lectura en nuestros países es tan bajo?
- Cuál es la mejor edad para empezar a un niño en el aprendizaje de la lectura.
- Cual es la metodología más eficiente para enseñar lectura ágil y comprensiva.
- Cómo influyen las emociones en el aprendizaje de la lectura.
- Cómo trabajan los ojos al leer y cuál es la mejor manera de hacerlo.
- Cómo hacer de la lectura un hábito. Diez ejercicios prácticos de lectura comprensiva.
- Como superar la lectura silábica y poco comprensiva.
- Como superar las dislexias didactogénicas.