
- admin
- 0
Introducción
Aprenderás los diferentes elementos teóricos y prácticos sobre los cambios más importantes en materia de la información exógena en el año 2021 y que se deben implementar en las empresas.
Además, podrás comprender y aplicar los distintos conceptos teóricos – prácticos en la preparación de la información a reportar a la DIAN basados en la normatividad vigente.
El seminario se desarrollará mediante una metodología expositiva, donde el conferenciante irá explicando a través de situaciones reales los cambios que aplican para el año en curso.
Dirigido a:
Directivos, ejecutivos y asesores de Impuestos, Contabilidad, Revisoría Fiscal, Finanzas, Tecnología, Contraloría, Auditoría y demás interesados.
Temario:
1. Más información de los ingresos recibidos, que deben ser coherentes con los ingresos
declarados año 2020, independientemente del sistema de facturación utilizado.
2. Forma correcta y cuantías mínimas de pagos o abonos en cuenta por dividendos y
participaciones hechos a los socios o accionistas.
3. Nuevos conceptos y especificaciones técnicas para los pagos o abonos en cuenta (devengo) y retenciones, hechos a terceros por parte de los obligados a informar.
4. Información a reportar anual, por parte de las personas jurídicas y personas naturales,
obligadas o no a llevar contabilidad, contribuyentes y no contribuyentes de Renta, declarantes y no declarantes de Renta, responsables de IVA, sean entidades públicas o privadas, agentes retenedores de Renta, IVA, Autorretenedores de Renta.
5. Información anual de los declarantes del Impuesto sobre la Renta y Complementarios,
detallada por tercero de los descuentos tributarios, ingresos no constitutivos de renta ni
ganancia ocasional, rentas exentas, IVAS excluidos, IVAS exentos e IVAS a tarifa especial.
6. Nueva forma de presentar los terceros y sus transacciones económicas por parte de
administradores de contratos de colaboración empresarial, y quienes reciban ingresos para
terceros con cuantía mínima.
7. Nueva forma de presentar por parte de los empleadores, a los beneficiarios que recibieron
ingresos por rentas laborales y de pensiones.
8. Reglamentación para diversos sectores específicos(Cámaras de Comercio, Comisionistas
de Bolsa, Notarías, etc.).
9. Forma correcta en que las autoridades regionales y locales deben presentar los datos de los contribuyentes de los impuestos territoriales.
10. Fechas límites de vencimiento de esta obligación tributaria.
11. Especificaciones técnicas con archivos validados y bien formados. Diseños, tipos de
registros y versiones, longitud y entrega virtual con firma electrónica.
12. Cruces de información exógena, para control y determinación de impuestos nacionales.
13. Régimen sancionatorio: sanción hasta 15.000 UVTs, en pesos $534.105.000.
14. Caso práctico simulado para la correcta preparación y presentación de la exógena 2020.
Errores más usuales y cómo evitarlos.