
- admin
- 0
Introducción:
Uno de los efectos directos de la crisis económica actual es el aumento de la morosidad y los impagados en las empresas. Como consecuencia de ello, más que nunca son de gran utilidad las técnicas de gestión de cobros y reclamación de impagados.
En este contexto, las empresas acreedoras no deben de limitarse a ejercer un rol pasivo en el cobro de las facturas pendientes y esperar pacientemente que los deudores efectúen los pagos; los proveedores deben controlar los saldos vencidos y reclamar de forma adecuada las facturas impagadas.
Objetivo:
Aplicar las adecuadas técnicas de cobro y disponer de personal especializado en la búsqueda de datos, en el aviso de las fechas de vencimiento, en el seguimiento de morosos y otras técnicas de presión y negociación lograrán reducir al mínimo la cartera de su empresa.
Dirigido a:
Responsables de Gestión de Cobro, Facturación, Tesorería, Administración, Atención al cliente y personal que desee adquirir una formación práctica en el tratamiento de impagados y reclamaciones de cobro.
En este curso usted conocerá:
• Las técnicas de existentes y de más éxito en el cobro a deudores y morosos.
• Las tácticas y argumentos que utilizan los deudores para eludir el pago.
• Cómo superar las excusas del mal pagador.
• Cómo utilizar el teléfono para convertirlo en una eficaz herramienta para el cobro y prevención de impagos.
• Qué acciones específicas se realizan en el seguimiento y control de morosos mediante el uso del teléfono.
• Cómo potenciar la eficacia de las acciones de cobro mediante la sinergia de la utilización de distintos medios para reclamar las deudas.
• Los métodos de reclamación sistemática a morosos y clientes y cuáles con más eficaces.
• La metodología más especializada en el cobro de impagados.
• Qué técnicas de persuasión y negociación hay que emplear para asegurar el cobro.
• La utilización de la PNL (programación neurolingüística) en las reclamaciones de impagados.
• Cómo efectuar una negociación cara a cara con el deudor y conseguir que pague.
• Qué herramientas aporta la ley para la lucha contra el impago de su empresa.