
- admin
- 0
La relación con los padres es la base sobre la que se construyen las actitudes y habilidades necesarias para el desarrollo socioafectivo, así como la seguridad personal, la autoestima, los sentidos de competencia, particularidad y logro de objetivos. En la medida en que crecemos, vamos naturalizando los roles de nuestros padres y perdemos” la capacidad de juzgar con claridad aquellas pautas negativas que se van instalando en nuestro ser.
Comúnmente el rol de la madre goza de buen prestigio y gratitud y se entiende el efecto potenciador que genera en nuestro desarrollo. Con el rol del Padre no siempre ocurre lo mismo, por lo que se hace necesaria su reivindicación internamente, puesto que no es de menor importancia.
Objetivo del seminario
•Reivindicar el rol que el Padre cumplió en nuestras vidas y los efectos que su función tiene hoy día en cada una de las dimensiones, sobretodo en la afectiva y en el logro de los proyectos de vida
10 razones para asistir a este seminario.
1. Permitirá identificar las pautas negativas que tienden a repetirse en las relaciones tóxicas entre padres e hijos.
2. Ayudará a despertar conciencia del por qué presentamos algunos conflictos en las relaciones interpersonales.
3. Permitirá profundizar en la historia familiar del asistente, lo cual es una condición para hacerse cargo de los cambios y transformaciones de los vínculos más significativos.
4. Dará herramientas para asumir y superar realidades que han acompañado nuestra vida, en todas las etapas del crecimiento.
5. Ayudará a encontrar nuevas formas de amar dándole un sentido distinto a la relación con los padres, como resultado del perdón y la comprensión del otro.
6. Será un medio para tomar conciencia de la influencia que ha tenido el referente del padre en nuestro proyecto de vida.
7. Incrementará el nivel de conciencia del legado que se quiere dejar a las nuevas generaciones.
8. Permitirá identificar los diferentes significados de paternidad que hemos construido de acuerdo a nuestra historia de vida familiar.
9. Ayudará a reconocer la manera en que el tipo de apego logrado con los padres, influye en nuestros estilos y formas de amar en pareja.
10. Adquirir elementos para cambiar nuestra historia, de acuerdo al reconocimiento de las propias carencias.
TEMAS A TRATAR:
Principalmente nuestros seminarios son de actualización, por esto es importante que usted considere que los participantes ya cuentan con conocimientos básicos sobre los temas a abordar. Le sugerimos profundizar en los aspectos más recientes y relevantes, con análisis de casos prácticos y de interés (dinámico para los participantes) que faciliten su comprensión y aplicación inmediata.
El legado que nos permite amar
•La incidencia del vínculo formado con los padres en la consolidación de un amor propio y de relaciones de apego seguro con los demás Madre solo hay una ¿y padre?
•Características de las funciones paterna y materna, sus implicaciones en el desarrollo evolutivo y la singularidad y particularidad de cada rol.
El efecto Padre
•Investigaciones recientes acerca de los efectos de las “heridas del Padre” en el desarrollo integral de las personas y de las ventajas de recuperar y sanar dicha imagen para liberarse de ataduras emocionales.
Paternidad y Sentido de Vida
•La repercusión de las relaciones afectivas con el padre en la consolidación de un proyecto de vida basado en el amor propio y en el establecimiento de metas altas.