
- admin
- 0
Introducción
La inversión en inventario representa entre el 10 y 20% en empresas de manufactura y entre un 40 y 70% en empresas comercializadoras. El arte de la administración de inventarios radica en el sano equilibrio entre entradas y salidas de productos, materia les, componentes, refacciones, etc., con la finalidad de evitar sobrantes, que representa altos niveles de capital inmovilizado y evitar faltantes que ocasiona pésimos niveles de servicio, pérdidas de ventas y demás impactos negativos en los procesos producti-
vos y de comercialización.
En este curso ON LINE se expondrán las técnicas que un administrador profesional de inventarios deberá dominar para alcanzar altos índices de rentabilidad y servicio.
Objetivo General
Adquirir el conocimiento indispensable para una administración profesional de inventarios de acuerdo con su problemática particular y que pueda llevar a su organización a un nivel competitivo y sobresaliente de operación.
Objetivos Específicos
Comprender el impacto de los inventarios en la rentabilidad del negocio y en el servicio que brinda a su mercado objetivo.
Aplicar una administración diferenciada por categoría de importancia de SKU’s considerando costo y rotación.
Asegurar la exactitud de los registros de inventarios, como base fundamental para un sistema efectivo de administración de inventarios.
Implementar indicadores de desempeño relativos a la rentabilidad de operación y el servicio de excelencia a usuarios y clientes.
Entender el alcance y el rol de un ERP en la administración de inventarios.
Dirigido a:
Mandos Gerenciales y Operativos relacionados con el proceso de: Suministro, Inventarios, Compras, Materiales, Abastecimientos, entre otros.
Temario
I. Elementos de un Sistema Efectivo de Administración de Inventarios
I.1. La meta del negocio y la administración funcional y por procesos
I.2. La misión de los almacenes y los inventarios
I.3. Objetivos del almacenaje y los inventarios
I.4. El almacén dentro del sistema de administración
II. La Ley de Pareto en la Rentabilidad y el Servicio a través del Control de Inventarios
II.1. Metodología de cálculo
II.2. Cálculo de la inversión máxima de inventarios autorizada
III. Modelos de Reposición de Inventarios: ¿Cuándo pedir?
III.1. Demandas dependientes e independientes
III.2. Empresas que surten del inventario y sobre pedido
III.3. Punto de reorden simple y desfasado
III.4. Revisión periódica
III.5. Stock de seguridad, cálculo, usos y aplicaciones
IV. Modelos de Lotificación en la Reposición de Inventarios: ¿Cuánto pedir?
IV.1. Costos de ordenar vs costos de mantener el inventario
IV.2. EOQ: Lote económico de pedido
IV.3. POS: Cobertura de periodos
IV.4. LXL: Lote por lote
V. Control Físico y Contable del Inventario
V.1. Diferencia entre el inventario en existencia y el disponible
V.2. Índice de exactitud de registros (IRA)
V.3. Inventario periódico vs inventario cíclico
V.4. Modelo de conteo cíclico
VI. Indicadores de Desempeño utilizados en la Administración de Inventarios
VI.1. KPI’s relativos a la rentabilidad de operación
VI.2. Diferencias entre rotación e inventarios
VI.3. Cálculo del ll rate, on time, OTIF y la orden perfecta