Curso Intensivo en Tercerización e Intermediación Laboral

  • Home
  • Curso Intensivo en Tercerización e Intermediación Laboral
09 Ene


Introducción

La tercerización laboral u outsourcing está regida por unos principios que es importante conocer para evitar malas prácticas en la contratación laboral.

La tercerización laboral u outsourcing es, de manera general, la subcontratación de una actividad laboral que no hace parte del desarrollo normal del proceso productivo de una empresa. Es decir, una empresa contrata a una terciaria para que desempeñe labores ajenas a la actividad principal de la contratante. De esta manera, la empresa contratante dedica sus recursos y esfuerzos a sus labores principales.

Esta modalidad requiere un cuidado especial, pues es posible incurrir en acciones ilegales en la contratación. Por esta razón, Actualícese diseñó este Especial para aclarar de qué manera se debe ejercer una tercerización laboral de manera correcta.

Objetivo

1. Clarificar los conceptos laborales relevantes de la tercerización laboral.
2. Conocer las razones económicas que justifican la tercerización laboral.
3. Identificar las formas de tercerización laboral en Colombia.
4. Comprender los riesgos de la tercerización laboral y su forma de mitigarlos a la luz del Decreto 683 de 2018 del Ministerio del trabajo.

Al finalizar este curso usted podrá:
– Identificar la naturaleza del contrato de outsourcing.
– Conocerá las consecuencias de realizar una intermediación laboral ilegal mediante la tercerización laboral.
– Aprenderá algunos elementos clave para identificar si un contrato de outsourcing es en realidad una intermediación laboral ilegal.

Temario:

1. Análisis de las normas reglamentadas por el Decreto

a. En qué consiste la figura del contratista independiente (Artículo 34 del CST)
b. Quién es el simple intermediario (Artículo 35 del CST)
c. La tercerización de actividades misionales que regula la ley 1429 de 2010
(Artículo 63)
d. Decreto 683 de 2018

2. Análisis de las definiciones preliminares

a. Conceptos Laborales básicos Contrato Laboral Vs Prestación de Servicios
b. Sobre el beneficiario y el proveedor ¿era necesario definirlas?
c. Actividades misionales y permanentes ¿era necesario definirlas?
d. Tercerización laboral: legal e ilegal.
i. Justificación económica de la tercerización laboral.

3. Sobre la actividad de Inspección, Vigilancia y Control

a. Elementos indicativos de la tercerización ilegal
b. Aplicación de sanciones a beneficiarios y proveedores
i. Criterios para la graduación de las sanciones
ii. Entendimiento de los supuestos para la reducción
c. Focalización, priorización y actuaciones de oficio

4. Aseguramiento de la cadena de suministro

a. El correcto uso de las figuras permitidas para hacer tercerización.
b. Alternativas prácticas para precaver multas

Suscribete a nuestro Newsletter

Disfruta del Contenido de calidad sobre los temas mas relevantes en la actualidad

WhatsApp WhatsApp