
- admin
- 0
Introducción:
Este seminario propuesto tiene la finalidad básica y elemental de proporcionar un conocimiento especializado y avanzado de todos los aspectos relativos a las incapacidades laborales y licencias, no sólo en relación al complejo sistema prestacional, sino también a sus efectos para el contrato de trabajo según la situación actual.
Una de las situaciones de ausentismo laboral más preocupante y recurrente en las empresas, lo constituye la enfermedad del trabajador. La protección especial brindada por la ley y la jurisprudencia vuelven complejo este tema al interior de las compañías. No obstante, lo anterior, el empleador no puede echar a la suerte al trabajador porque durante el trámite se convierte en la parte activa, por ello, debe conocer los aspectos sustanciales y procesales a tener en cuenta en el manejo de un trabajador incapacitado a fin de evitar situaciones de desconocimiento de derechos y que impliquen mayores costos para la empresa.
Adicional este curso tiene un carácter eminentemente práctico, analizando los problemas que generan la realidad laboral.
Objetivo:
– Conocer el procedimiento de reporte de incapacidades laborales y de origen común.
– Comprender los procedimientos para pago de incapacidades según su duración.
– Conocer cómo se reconocen las incapacidades y sus procesos de prórroga
– Comprender cómo deben realizarse las solicitudes de recobro de incapacidades por parte de los empleadores a las entidades encargadas
Dirigido a:
Directivos y asesores en seguridad Social, Riesgos Laborales, Nómina, Seguridad y Salud en el Trabajo, Gestión Humana, Contabilidad, Finanzas, Área Jurídica, Contraloría, Auditoría y demás interesados.
Temario:
A lo largo de este seminario realizaremos un análisis pormenorizado, de las trascendentales implicaciones del Decreto 1427 del 29 Julio de 2022, en torno a la expedición, reconocimiento liquidación y pago de las incapacidades y licencias. También analizaremos otras normas relacionadas.
1. Tipos de incapacidades: iniciales, prórrogas, hospitalarias, ambulatorias, de origen común, de origen laboral.
2. Transcripción de incapacidades: requisitos, procedimiento, tiempos, recomendaciones.
3. Incapacidades mayores a 3 días, a 90, a 180 y a 540. Quién las paga. Requisitos y Liquidación. Conceptos favorables de rehabilitación. Calificación de la pérdida de capacidad laboral.
4. Metodología para liquidar las incapacidades y licencias.
5. Cuándo se pierde el derecho a una incapacidad.
6. Liquidación y pago de licencias de maternidad y paternidad. Cómo se cotiza y cómo se aplica esta novedad en el cálculo del IBC. Maternidad de aprendices y contratistas OPS.
7. Explicación de la Ley 2114 de 2021, reglamentada con el Decreto 1427 de 2022, sobre Licencia Parental Compartida, Licencia Parental Flexible y ampliación de la Licencia de Paternidad. Requisitos. Procedimiento. Liquidación. Casos.
8. Protección laboral reforzada en licencias de paternidad.
9. Cómo cobrar exitosamente las incapacidades y licencias a las EPS/ARL.
10. Manejo de las diferencias de cuantía entre el valor pagado por la EPS/ARL, y el valor pagado por la empresa al trabajador.
1. Explicación de las incapacidades de origen laboral: Requisitos, expedición, liquidación y pago de esta prestación en nómina y recobro a las ARL. Tipos de incapacidades laborales. Incapacidades en controversia.
12. Efectos de las incapacidades y licencias en el cálculo del IBC y en la PILA. Implicaciones en la Nómina Electrónica.
13. Derechos y obligaciones del trabajador, el empleador y las EPS/ARL, en materia de incapacidades y licencias. Conflictos frecuentes y alternativas de resolución.