
- admin
- 0
Introducción:
El Curso Más completo en Seguridad Social de Innova Partners se pone a su disposición integrando todas las normativas vigentes, y nuevos paradigmas sujetos a Sistema de Seguridad Social y de pensiones en Colombia.
Dirigido a:
Directores de talento humano, departamentos jurídicos y de gestión humana, administradores, abogados y a fines en el área de derecho.
Bloque 1 – Nóminas
Realice una gestión de nómina sin desviaciones u omisiones, cumpliendo con las disposiciones legales que regulan la relación laboral y las aplicaciones fiscales vigentes, evitando amenazas e intervenciones externas.
Contamos con un actualizado curso que le permitirá idéntica las obligaciones empresariales y derechos del trabajador en el proceso de pago de salarios, administración de las compensaciones y beneficios con base a la normatividad para poder llevar a cabo una nómina sin errores.
Temas a tratar en nuestro Webinar
Nominas
Manejo de nómina
– Liquidación de nómina periódica
– Salario
– Modalidades de salario
– Protección al salario
– Auxilio de trasporte
– Tiempo suplementario
– Dominicales
– Recargos
– No salariales de pago mensual
– Indemnizaciones
– Descuentos
– Permitidos
– Prohibidos
– Capacidad de endeudamiento
– Ley 1527/12 – Libranzas
– Viáticos
– Liquidación de cesantías e intereses a las
cesantías
– Liquidación de vacaciones
– Liquidación de prima
– Calzado y vestido de Labor
– Proceso disciplinario
– Estabilidad reforzada
– Suspensión del contrato laboral
– Remuneración variable
– Liquidación de aportes a la seguridad social
Seguridad social y parafiscalidad
– Ley de Protección al Cesante.
– Aportes trabajadores dependientes e indepen-
dientes
– Aportes trabajadores de por días
– IBC para aportes a seguridad social y parafiscalidad
– Auxilios por incapacidad
– Pensión familiar.
Bloque 2: Seguridad Social y Pensiones
Introducción:
En este curso se abordará desde una perspectiva económica y jurídica el Sistema de Seguridad Social Integral colombiano, con énfasis en el Sistema de Salud y el Sistema de Pensiones, analizando sus componentes primordiales, su funcionamiento y su institucionalidad, así como sus implicaciones para la formulación de políticas públicas y para las empresas, y en general para todos los obligados a contribuir al sistema de seguridad social colombiano.
En este proceso se analizará la Ley 100 de 1993, sus logros y retos, el funcionamiento del sistema de salud y las fuentes estructurales de su crisis financiera. De igual forma, se estudiará el funcionamiento del sistema de pensiones y de los BEPS para discutir si es mejor el régimen público o el privado y qué alternativas de reforma pensional pueden preverse. Finalmente, se abordará la obligación de retención de aportes por parte de los contratantes públicos y privados, el rol de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) y los mecanismos que se utilizan para la fiscalización y la determinación del cumplimiento de aportes.
Objetivo:
El objetivo del curso es ofrecer a los participantes los elementos para entender y aplicar los conceptos del Sistema de Seguridad Social Integral colombiano realizando una revisión de su normatividad y estructura institucional, su funcionamiento e incentivos, sus logros y sus retos de cara al futuro.
Temas a tratar en nuestro Webinar
Seguirdad Social y Pensiones
Sistema General de Seguridad Social en Salud
1. Sistema de Seguridad Social Integral (Ley 100 de 1993). Integrantes, participantes y definiciones del Sistema de Salud.
2. Del aseguramiento privado a la cobertura universal. Logros del Sistema de Salud.
3. Reglas de afiliación al Régimen Contributivo y Régimen Subsidiado de Salud.
4. La salud como derecho fundamental (T-760/08 y Ley Estatutaria de Salud).
5. Contribuciones al Sistema de Salud colombiano (perspectiva histórica y actualidad).
6. EPS, IPS y usuarios. Definición del PBS, cálculo de las primas y de la UPC. Prestaciones No POS.
Sistema General de Pensiones
1. Intervención del Estado. Mecanismos de protección a la vejez. Justificación de la existencia de sistemas de pensiones.
2. Pensiones en Colombia. Sistema General de Pensiones (RAIS vs. RPM). Modelo de Protección a la vejez. Beneficios Económicos Periódicos BEPS.
3. Contribuciones al Sistema de Pensiones colombiano.
4. Próxima reforma pensional: cobertura, equidad y sostenibilidad.
Cotizaciones y Rol de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales – UGPP.
1. Efectos de la evasión sobre financiación del Sistema de Seguridad Social.
2. UGPP. Cotizaciones al Sistema de Seguridad Social. ¿Cómo se hace según el concepto UGPP? Dependientes, independientes, trabajadores domésticos y de tiempo parcial.
3. Retención de aportes por parte de contratantes públicos y privados.
4. Modelos de detección de evasión, presunción de ingresos y acciones persuasivas.
5. Procesos de fiscalización y determinaciones oficiales de la UGPP.