- admin
- 0
Para dominar las funciones que le puede ofrecer Excel en la planificación y gestión presupuestaria de su empresa.
«Para elaborar y gestionar presupuestos con Excel de acuerdo a los objetivos y estrategias de la empresa dentro de sus respectivos departamentos”
Acerca del Curso
Cualquier organización empresarial necesita liquidez para poder seguir adelante. La inmediatez de los pagos de recibos e impuestos unida a los retrasos e impagos de clientes trae como resultado una mala gestión de la tesorería. El empresario se ve obligado a endeudarse, pagar excesivos intereses, ejecutar despidos y acercarse cada vez más al concurso de acreedores.
Estas situaciones ocurren en todos los negocios, no son una sorpresa que suceda de hoy para mañana y, por tanto, se pueden predecir. Si el director financiero tiene todos los escenarios debidamente contemplados de antemano de una forma clara y explícita, podrá destinar partidas presupuestarias para afrontar dichas situaciones sin entrar en declive. Esto nos ayudará a ganar tiempo para buscar soluciones, mejorar la tesorería y disponer de liquidez para los pagos inmediatos.
Todo ello mediante sencillas herramientas al alcance de todos. El objetivo principal de esta formación consiste en ofrecer a empresas y profesionales las herramientas adecuadas para la implantación, desarrollo y seguimiento de la actividad presupuestaria. La anticipación a posibles escenarios empresariales es una actividad futura y muy necesaria para la obtención de información sobre las actividades realizadas y su comparación con las previsiones iniciales. Aprenderemos los fundamentos teóricos y prácticos del presupuesto como una herramienta de planificación necesaria dentro de una organización.
Objetivos
• Comprender los propósitos del presupuesto y el proceso presupuestario.
• Identificar los distintos tipos de presupuestos que componen el presupuesto general y su contenido.
• Aprender a escoger el tipo de presupuesto más adecuado a nuestro proyecto.
• Conocer técnicas de previsión de escenarios y clasificación de partidas presupuestarias según su importancia.
• Conocer los indicadores clave de gestión que acompañan al presupuesto económico.
• Conocer la importancia del seguimiento del presupuesto en la identificación de desviaciones entre datos estimados y reales.
• Comprender el efecto de las desviaciones sobre los resultados globales de la empresa.
• Comprender el papel del análisis de las desviaciones como parte del control de la gestión empresarial.
Dirigido a:
Directivos y Contadores de empresa así como a todos aquellos autónomos y profesionales que quieran conocer métodos, modelos y técnicas para la realización de la planificación y control presupuestario con Excel, establecer objetivos futuros y elaborar previsiones.
Temario:
1. La planificación en la gestión presupuestaria
1.1. Objetivo de la planificación:
1.1.1. Utilidad de la planificación presupuestaria.
1.1.2. Fundamentos del plan estratégico.
1.2. Sistemas de información:
1.2.1. Propiedades de los sistemas de información.
2. Técnicas de análisis de datos para el presupuesto
2.1. La clasificación ABC:
2.1.1. La clasificación paso a paso.
2.1.2. Tipos de planificación.
2.2. Previsión de demanda:
2.2.1. Tipos de series temporales.
2.2.2. El método de las medias móviles.
2.2.3. El método de las medias móviles ponderadas:
2.2.3.1. Optimización de parámetros con Solver.
2.2.4. La información de las previsiones.
3. Elaboración del presupuesto anual
3.1. Conceptos básicos del entorno presupuestario:
3.1.1. Gastos, costes y sus clases.
3.1.2. Taxonomía de los costes:
3.1.2.1. Por naturaleza.
3.1.2.2. Por el tipo de función.
3.1.2.3. Por su capacidad de ser asociados al objetivo.
3.1.2.4. Por su variabilidad.
3.1.3. Centros de costes y centros de beneficios.
3.1.4. Centros gestores de costes y centros receptores de costes.
3.2. Tipos de presupuestos:
3.2.1. Presupuesto de ventas.
3.2.2. Presupuesto de producción.
3.2.3. Presupuesto de RRHH.
3.2.4. Presupuesto de otros gastos generales.
3.2.5. Presupuesto de inversiones y amortizaciones.
3.2.6. Presupuesto de impuestos.
3.2.7. Presupuesto de pagos.
3.3. Relación entre decisiones estratégicas y presupuestos:
3.3.1. Relación planificación – control.
4. Seguimiento del presupuesto
4.1. Técnicas de seguimiento del presupuesto:
4.1.1. Análisis de desviaciones.
4.2. Criterios de selección de desviaciones:
4.2.1. Por previsión.
4.2.2. Por objetivos.
4.2.3. Por modelo.
4.2.4. Por registro.
4.2.5. Por ejecución.
4.2.6. Por azar.
4.3. Efecto de las desviaciones en los resultados de la empresa:
4.3.1. Desviaciones por cantidad.
4.3.2. Desviaciones por precio.
4.3.3. Desviaciones por mano de obra.
4.3.4. Desviaciones por costes indirectos.
4.4. Posibles acciones correctoras:
4.4.1. Administración.
4.4.2. Compras.
4.4.3. Clientes.
4.4.4. Producción.
4.5. Seguimiento de indicadores clave:
4.5.1. ¿En qué consiste el benchmarking? ¿Cómo se valora?